Alimentación para estudiar | Oposiciones y todo tipo de exámenes

Cuando estamos preparando nuestra oposición es importante tener en cuenta nuestra alimentación y no caer en tentaciones que hagan que nuestro rendimiento sea inferior al esperado en la prueba final.

alimentación para estudiar

Aunque no hay una “fórmula mágica genérica”, si que hay estudios que demuestran que cierto tipo de alimentos y hábitos puede incrementar nuestra capacidad de estudio y concentración.

Alimentos a evitar para estudiar

En la nuestra alimentación para estudiar tendremos que huir de azúcares (sobre todo el azúcar procesado), todo tipo de alimentos ultra procesados y evitar tentaciones con la comida rápida (Hamburguesas, Pizzas, etc.…), estos alimentos están repletos de conservantes y excitantes (para el sabor), dañando nuestra capacidad de concentración y creando un estrés innecesario.

También podemos incluir en esta categoría todo tipo de bebidas excitantes como el café, coca cola y las bebidas energéticas (repletas de azúcar y cafeína).

Alimentos favorables para concentrarse

Todos los alimentos ricos en Omega 3 son ideales para aumentar nuestra capacidad de concentración, mostramos algunos más abajo fáciles de incorporar en nuestra dieta diaria. No obstante, al margen de los beneficios que estos alimentos nos aporten es importante mantener una dieta equilibrada.

Salmón: De fácil preparación a la plancha es un alimento rico en Omega 3.

Avena: Podemos incorporar la avena en nuestro desayuno acompañando alguna fruta o bien preparando avena cocida.

Nueces: Podemos consumir nueces durante el día en pequeñas dosis, esto evitará que “arrasemos la nevera”, además de ser una fuente fantástica de Omega 3 y proteínas.

Plátano: Como postre, desayuno o durante el día, es un alimento perfecto para recuperar energías:

Agua: Sí, no podíamos dejar pasar el consumo adecuado de agua y mantener una buena hidratación, de lo contrario no seremos capaces de absorber la información de manera eficaz y tendremos una sensación de cansancio perjudicial para nuestros objetivos.

Además de estos consejos mencionados anteriormente es importante que vayan acompañados de un descanso adecuado y nuestra correspondiente “ración” de deporte (a ser posible diario).

Estos consejos son fáciles de seguir, pero requieren que desarrollemos disciplina. Si os interesa este tema, podemos abrir un hilo en nuestro foro, donde podremos compartir recursos, enlaces y experiencias personales.

Otros enlaces relacionados: Como concentrarse estudiando

Wikipedia sobre Omega 3